1. ¿Cómo te llamas? Núria
2. ¿Edad? 31
3. ¿Tienes Blog? Mmm... no, de momento.
4. Ciudad de residencia:
Cerdanyola del Vallès
5. ¿Cuando te iniciaste a practicar deporte? En el 2004
tuve mi primera aproximación a deportes de montaña y al running.
6. ¿Cuál es tu práctica favorita: triatlón, duatlón, running, ciclismo o
natación? De entre las
mencionadas, running, pero si todo va bien, supongo que ampliaré favoritos.
7. ¿Qué distancia o modalidad te encuentras más a gusto? Carreras de 10 km
8. Explicanos cómo entrenas: eres disciplinado, tienes entrenador, sigues
algún plan de entrenamiento? Voy entrenando por motivaciones, funciono así, si hay motivación, puedo
seguir un entrenamiento propio (mejorado por conocidos) y mantener una
constancia. En el momento en que no hay motivación alguna....mis rutinas
fallan.
9. ¿Cuántos días y horas entrenas de media por semana? Dos o tres días a la semana durante 1 h y media, aprox... (según la
motivación)
10. ¿Cuántos y qué objetivos te propones para esta temporada? A corto plazo, me gustaría probar mi
primer triatlón y poder acabarlo en tiempo. Aunque también me gustaría
iniciarme en las carreras de montaña.
11. ¿Cuáles son tus puntos débiles y virtudes por lo que respecta al deporte? El
punto débil, que a su vez es su virtud (creo), es lo mencionado antes sobre la
motivación. Si hay motivación, se “coge al toro por los cuernos” y “pa’alante”.
Si esto falla, me cuesta arrancar de nuevo y el ponerme al día parece que no
llegue nunca...
12. ¿Cuál es tu mejor marca en las disciplinas que practicas? Digamos que mejor marca no tengo en nada, a
nivel de competiciones sólo he hecho carreras de 10 km, y hasta el momento no
he bajado de los 55 minutos. En el resto de aficiones no hay reloj
cronometrando, el éxito, simplemente, está en llegar nuevamente al coche a
salvo!
13. ¿Alguna competición que no te pierdas
nunca? ¿Porqué?¿Tienes algún ritual en competición?
Mmmmm...... no...... no
tengo ninguna carrera a la que haya ido año tras año, siempre he ido probando
una por aquí, otra por allí, pero sin repetir.
14. ¿Cuál es el mayor error que has
cometido en una competición? No estar recuperada totalmente de una lesión en el hombro e ir a una
carrera de salvar obstáculos (Eternal Running) y vérmelas “canutas” para poder
subir por cuerdas, balas de paja y no recuerdo cuántas cosas más había que
superar. Al ser una carrera en la que los participantes están mucho más espitosos
y es un todo-vale para adelantar al que va delante, provocar un tapón en según
qué zona no era lo más recomendable... la verdad que esos tramos no fueron muy
agradables para recordar.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada